sábado, 29 de diciembre de 2018

Adquisición de Hardware

¡¡HOLA DE NUEVO!!

Hoy os traigo una tarea que consiste en la adquisición de Hardware para nuestra empresa. Pero antes de nada, aquí os dejo los enlaces a los blogs de mis compañeras:

Lucía Lado: “ Elige una ruta, no una rutina”.
Eva Marcote: “DE POLO A POLO”.
Lucía Santiago: “El viaje de Lucía”.

Para nuestra agencia de viajes necesitamos varios ordenadores buenos, a poder ser mínimo uno de sobremesa para la tienda física y uno o más portátiles para poder llevar a nuestra casa y seguir trabajando desde allí.

Además de esto, necesitábamos por lo menos un móvil de empresa para que los clientes puedan tener un teléfono de contacto disponible. Tanto el teléfono como los ordenadores necesitamos que sean de calidad porque son una herramienta básica para nuestro trabajo, por ejemplo requerimos de un móvil con buena cámara para sacar buenas fotografías de los destinos que ofertamos.

Como contratamos hoteles, vuelos… necesitamos una impresora para imprimir los recibos de compra, que no tiene que ser muy compleja, ya que no necesitamos con frecuencia imprimir fotos, por ejemplo, ya que casi todo lo hacemos vía Internet.

Tras saber lo que necesitábamos empezamos la búsqueda. Para ello entramos en la web de Media Mark, porque tienes todo disponible con filtros (nosotras usamos el filtro del precio) y a buen precio comparado con otros sitios. Además entramos en la página de El Corte Inglés para comparar precios, pero como costaban lo mismo continuamos usando solo la de Media Mark.

Después hicimos un documento de Drive e insertamos una tabla para cada dispositivo que necesitábamos. En cada tabla comparamos los dos dispositivos que nos parecía que tenían mejores características.

Como no nos cogía cada tabla en una página, acortamos los enlaces de los productos con una página que se llama Bitly, ya que Google Shortener ya no va.


NUESTRAS OPCIONES FINALES:

Respecto al móvil de hasta 300 euros, escogeríamos el primero (Huawei P20 Lite), ya que es un Huawei (marca que ya hemos adquirido con anterioridad) por lo que sabemos que es una marca que funciona bien y porque las características cumplen con lo necesario, además de que es más barato. El otro móvil tiene mejor cámara pero la del Huawei creemos que es suficiente para nuestro uso. Por último, las características que más nos importan (capacidad de batería y almacenamiento) son muy similares.

Respecto al móvil de hasta 600 euros, escogeríamos el segundo (Honor 10) porque cuesta mucho menos y tiene características que se adaptan mejor a nuestra empresa (la memoria de almacenamiento, la cámara y la capacidad de batería son mucho mayores).

Respecto al ordenador de sobremesa de hasta 800 euros, el primero (HP 24- F0301NS) porque una de las cosas que más nos interesan es que sea de buena calidad de imagen (para que los clientes puedan ver bien las fotos de su destino y hacerse una mejor idea de cómo será su hotel) y las dos tienen la misma calidad (Full HD). Además, el resto de características son muy similares. Por lo tanto, como este es el más barato creemos que será la mejor opción.

Respecto a los ordenadores de sobremesa de hasta 1200 euros escogeríamos Lenovo Ideacentre 510-15ICB debido a que tiene mejores características aunque cueste un poco más que la otra opción que teníamos en mente. La característica que sobresalta en este ordenador y que nos hacen falta es que tiene mayor capacidad y con la cantidad de fotos que tenemos que tener, reservas… es necesaria la memoria.

Respecto a los ordenadores portátiles de hasta 800 euros hemos decidido escoger  el Huawei Matebook D2018 debido a que es más barato en comparación con el otro que pusimos como opción y tiene características muy similares y en las que se diferencian no nos incunbe mucho para la empresa por lo que escogeríamos esta opción debido al ahorro.

Respecto a los ordenadores portátiles de 1200 euros nos decidimos por el ASUS ZenBook UX430UA porque aunque sea más caro, tiene más memoria que la otra opción, tiene más conectividad y el sistema operativo incluido , que es Windows, es más popular y se trabaja más que Apple.

Respecto a las impresoras, escogeríamos la primera (Multifunción-Brother MFC-J5330DW A3) porque las dos son muy similares (casi ninguna tenía las características que necesitábamos) pero la primera cuesta menos. Lo que varía respecto a la segunda es la velocidad de impresión, pero como ya dijimos antes no necesitamos imprimir gran cantidad de hojas, por lo que esta no sería una característica fundamental para nuestra empresa.

Este es nuestro resultado final:

Elaboración Propia

Canva del Modelo De Negocio

Hola a todxs!


Como ya os explicamos anteriormente, estamos llevando a cabo el Modelo Canvas para nuestra empresa (Friendly Travel Agency). Pues bien, este modelo consiste en 3 tareas que todas ellas serán explicadas en su respectiva entrada. Como ya sabéis, la primera que hemos publicado es el Mapa de Empatía, que consiste en un modelo que sirve para intentar ponerse en la piel de los clientes, y así de esta forma, detectar problemas sin resolver o necesidades a satisfacer. En segundo lugar, hemos publicado la Propuesta de Valor, que consiste en una estrategia empresarial que consigue que tu cliente ideal entienda aquello que te diferencia de la competencia. Es decir, selecciona y jerarquiza los beneficios de un producto o servicio que son más valorados por la demanda y que hacen única a tu empresa, haciéndolos asequibles. Con otras palabras, es un método para que el cliente escoja tu empresa. Finalmente, y para acabar, os explicaremos en esta entrada el Modelo de Negocio, la diferencia entre este y el Plan de Negocio, y para acabar, os dejaremos el nuestro para que lo uséis como modelo.


Por lo tanto, hoy os traemos el Modelo de Negocio de nuestro proyecto, Friendly Travel Agency. Esta tarea la he hecho en colaboración con mis compañeras:


“El Viaje de Lucía” Lucía Santiago


MODELO DE NEGOCIO Y DIFERENCIA DE ESTE Y EL PLAN DE NEGOCIO:
El modelo de negocio es una herramienta que permite definir objetivos como el producto que vas a ofrecer, cómo lo vas a hacer, cómo y a quién se lo vas a vender y de qué forma vas a generar ingresos. En resumen, sirve para concretar la forma de ganar el dinero para una empresa. Nosotras pensamos que esta parte era importante porque, como la mayoría de las anteriores tareas, sirve para organizarte bien en cuanto al negocio, ya que abrir tu propia empresa no es una tarea sencilla.


No debemos confundir Modelo de Negocio con Plan de Negocio, porque aunque las dos están muy relacionados, existen algunas diferencias. Algunas de estas son que mientras que el modelo de negocio determina cómo ganar dinero con el negocio, analizando factores principales como los clientes, el plan de negocio se centra en los detalles como pueden ser el equipo que se va a utilizar, cómo mantener a los clientes y cómo ganar ante la competencia. En resumidas cuentas, el Modelo de Negocio es el primer paso que se debe de hacer para formar la idea de la empresa, mientras que el Plan de Negocio describe los objetivos de emprendimiento.


Para crear nuestro Modelo de Negocio nos hemos inspirado en las siguientes plantillas:

Una vez que les echamos un vistazo, hemos creado la plantilla en Google Drive y le fuimos añadiendo emoticonos para hacerla más llamativa visualmente. A continuación, hemos empezado a completarla con la información correspondiente de cada apartado, personalizándola según en que se caracterizaba nuestra empresa.

Para acabar, aquí os dejo nuestro resultado:


Espero que os haya sido útil, nos vemos en la siguiente entrada…¡Hasta la próxima!


Webgrafía:

Canva de La Propuesta De Valor

¡Hola a todxs!

Hoy os traigo una tarea que consiste en una propuesta de valor sobre nuestra empresa. Pero antes de nada, aquí os dejo los enlaces a los blogs de mis compañeras:

Lucía Lado: “ Elige una ruta, no una rutina”.
Eva Marcote: “DE POLO A POLO”.
Lucía Santiago: “El viaje de Lucía”.

A continuación, explicaremos en qué consiste el Modelo Canvas:

El modelo de Canvas es un método de gestión estratégica para desarrollar modelos de negocios, mediante un gráfico visual que contiene elementos que describen el producto, el valor de la empresa, los clientes, etc. Es decir, ayuda a las empresas, a través de la ilustración, a alinear sus actividades.

Dentro de esta estrategia se encuentran tres modelos, que serán explicados en 3 tareas, y los cuales llevaremos a cabo para determinar las características de nuestra empresa, que son: el Mapa de Empatía, (que sirve para intentar ponerse en la piel de los clientes, y así de esta forma, detectar problemas sin resolver o necesidades a satisfacer), el Modelo de Negocio (que lo explicaremos en la siguiente tarea) y por último, la Propuesta de Valor, que lo tenéis explicado de manera más desarrollada en el siguiente apartado. Finalmente, os dejaremos el resultado de la Propuesta de Valor de Friendly Travel Agency (nuestra empresa).

PROPUESTA DE VALOR:

Una propuesta de valor es una estrategia empresarial que consigue que tu cliente ideal entienda aquello que te diferencia de la competencia. Es decir, selecciona y jerarquiza los beneficios de un producto o servicio que son más valorados por la demanda y que hacen única a tu empresa, haciéndolos asequibles. Con otras palabras, es un método para que el cliente escoja tu empresa.

Es muy importante tener definida una propuesta de valor porque así se generará curiosidad a tus clientes, se identificarán contigo y sabrán que les ofreces en cuanto sepan de ti. Algunos conceptos que hay que tener en cuenta son: organizar correctamente la información sobre lo que quieren los clientes de manera sencilla teniendo así de objetivo los trabajos, frustraciones y alegrías más urgentes del cliente; desarrollar las habilidades y experiencia del equipo y evitar perder el tiempo con ideas que no van a funcionar, es decir, minimizar el riesgo de fracaso.

Finalmente,la propuesta de valor es muy importante porque así a la hora de crear una empresa se tendrán todos los conceptos claros evitando así complicaciones y centrándose más en el producto consiguiendo así el éxito.

REALIZACIÓN DEL TRABAJO:

Para realizar este trabajo no existe una plantilla para completarla, por lo que nosotras buscamos ejemplos en Internet y de ahí empezamos a crearla. Tras mucha búsqueda encontramos una página en la que explica muy bien la propuesta de valor y qué información hay que poner. Como ya os dijimos,  no había una muestra rellenable, y por tanto, tuvimos que hacer nosotras toda la estructura (lo cual lleva bastante tiempo), usando “Dibujos de Google” en Drive.

Tras abrir el dibujo añadimos líneas, un cuadrado y un círculo hasta conseguir la estructura deseada. Para añadir imágenes, hay que darle a Insertar- Imagen- Desde la Web y en Opciones de Formato le podéis cambiar el color.

A continuación, completamos los espacios con información sobre el producto (en el cuadrado) y sobre el cliente (en el círculo).

En el espacio titulado “Creaciones de alegrías” añadimos las ventajas de nuestro producto y en el de “Aliviadores de frustraciones” lo que tiene para eliminar las desventajas. En el círculo añadimos que es lo que busca el cliente, que le proporcionamos y que lo que no.

Por último, hemos añadido la licencia y nuestros nombres.


Y ESTE ES NUESTRO RESULTADO:

Canva del Mapa De Empatía

Hola a todxs, en la tarea de hoy vamos a enseñaros como realizar un mapa de empatía pero primero comenzaremos por explicar qué es; el mapa de empatía es una forma esquemática de describir el cliente ideal de una empresa, en nuestro caso la empresa es una agencia de viajes y nuestro cliente ideal es una persona humilde con mascotas que le dificultan viajar.
Pero para qué sirve realmente?
El mapa de empatía intenta describir al sujeto de forma que sepamos como piensa y adaptarse a sus necesidades.
Antes de ver nuestro resultado final, queríamos comentaros nuestra valoración sobre por qué es útil el mapa de empatía:La verdad es que pensamos que esta tarea si que es útil porque tienes que tener perfectamente claro como va ser tu empresa; realmente pensamos que las empresas no hacen esta descripción, de su cliente ideal, es decir si que lo piensan pero no llegan a hacer un esquema de este tipo. El hacer el mapa de empatía te puede aclarar dudas que alomejor no sabías como enfocarlas para estructurar la empresa, gracias e esto lo podrás saber.
Esta tarea y todas las relacionadas con la empresa estarán colgadas en los respectivos blogs de la realizadoras del trabajo:
“DE POLO A POLO” Eva Marcote
“El Viaje de Lucía” Lucía Santiago

Para realizar nuestro Mapa de Empatía cogimos una plantilla (enlazarla) que nos dió el profe y la editamos en Drive. Para irla editando fuimos respondiendo a las 18 preguntas que correspondia para colocara cada una en un posit, estas preguntas estaban colocadas según que sentido del cliente estabamos describiendo al responder.Al acabar revisamos y ya lo terminamos.

Es una tarea  es sencilla y nos sirve para definir a la perfección el Modelo de Negocio junto con otras tareas que estamos llevando para nuestra empresa (Friendly Travel Agency). Pues bien, estas 3 tareas serán explicadas en su respectiva entrada, y forman el modelo de Canvas, un método de gestión para desarrollar negocios de forma estratégica. La primera es el Mapa de Empatía, que consiste en un modelo que sirve para intentar ponerse en la piel de los clientes, y así de esta forma, detectar problemas sin resolver o necesidades a satisfacer. En segundo lugar, hemos publicado la Propuesta de Valor, que consiste en una estrategia empresarial que consigue que tu cliente ideal entienda aquello que te diferencia de la competencia. Es decir, selecciona y jerarquiza los beneficios de un producto o servicio que son más valorados por la demanda y que hacen única a tu empresa, haciéndolos asequibles. Con otras palabras, es un método para que el cliente escoja tu empresa. Finalmente, y para acabar, os explicaremos el Modelo de Negocio que sirve para concretar la forma de ganar el dinero para una empresa.

Esperamos que os gustara y os sirva de ayuda o inspiración esta entrada y hasta pronto.
Aquí os dejamos nuestro Mapa de Empatía: