viernes, 8 de junio de 2018

Creación de un video

Hola a todxs!
El curso se acaba y esta es nuestra última tarea, esta vez hemos tenido que hacer un video, para ello utilizamos diferentes imágenes y videos. Para explicaros mejor como lo hemos hecho iré paso a paso:

Paso 1:
Primero deberéis buscar las diferentes imágenes o videos en webs o aplicaciones que a poder ser tengan una licencia de Creative Commons. Todos los videos han sido sacados de Vimeo, que es una plataforma con videos sin copyright y que nos permitiesen editar, ya que no pusimos los videos completos. Las colocaremos en la aplicación Movie Maker, que está muy guay porque te deja editar el tiempo de las fotos y recortar los videos o acelerarlos a tu gusto. Y las imágenes fueron buscadas en google.
Para hacer la transición en la que decimos "Top..." utilizamos una imagen negra y le añadimos un título, la aplicación también tiene la opción de meter el texto o las imágenes con distintos efectos.

Paso 2:
Quitaremos el sonido a todos los videos y le meteremos la música de fondo (también sacada de una web que permite coger música de prueba) o meter un audio hecho con Audacity. Esta aplicación ya la comenté en mi tarea anterior, y sigo opinando lo mismo, se trabaja bien, y el audio si no queda demasiado profesional no es por culpa de Audacity, es porque grabamos con material normal, en caso de querer dedicarte a esto, lo mejor es gastar un poco en un micrófono profesional.

Paso 3:
Por último le colocamos la licencia BY-NC-ND, que significa que si quieres coger esta obra debes nombrarnos, y siempre y cuando la distribuyas sin beneficio económico y la distrubuyas igual, sin retoques.

Antes de pasar al video:
Quiero hacer mención de los videos que utilizamos:
México por Joshua Cowan
Galápagos por Herman Fok
Galicia por Daniel Almeida Visuals




Esta entrada fue la más difícil sin lugar a dudas.
Hemos tenido que instalar un montón de programas en nuestros ordenadores para poder hacer esta entrada. Si quereis hacerlo por simple diversión hay programas mucho más fáciles, porque el Arduino es fácil de usar hasta que tienes que descargar el audio, ahí tienes que instalar un programa muy raro llamado Lame, menos mal que existen los tutoriales... Además primero tuvimos que subirlo a youtube porque superaba el máximo de blogger.
En fin, espero que os haya gustado mucho y nos veremos a lo mejor el año que viene.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu participación.